Fotografía: Laura Andrada
Andrea Saltzman
Me formé en la
danza contemporánea, la arquitectura (Arquitecta,
UBA 1983) la plástica y el diseño
textil.
Me interesa el
diseño de la vestimenta desde la concepción del cuerpo mismo y como espacio de mediación
entre el individuo y el mundo.
Presto especial
atención a lo perfomático por eso en la cátedra desarrollamos muchos trabajos de intervención en
Museos y espacios públicos:
Me interesan los
cruces con otras disciplinas, esto se refleja en la variedad de invitados de diferentes
áreas y en el desarrollo de workshops
como manifestación de dichos cruces.

Desarrollé el Programa de la primera
Tecnicatura en Producción de Indumentaria para la Secretaría de Educación
del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, y a la Coordinación y puesta en marcha del proyecto (1998-2001).
Soy autora del Libro “El Cuerpo diseñado, Sobre la forma
en el Proyecto de la vestimenta “Editorial Paidos., libro de texto de diferentes
universidades de Latinoamérica y España.
He participado con artículos de numerosas publicaciones
de libros y revistas especializadas tanto en el país como en Brasil, Colombia y
Uruguay.
Me he desempeñado como curadora en numeroso Museos como el
Malba, fundación Proa, el Centro Cultural Recoleta. El Museo de Arquitectura,
en la Bienal
internacional de Arte textil, en la bienal de la Habana, en torno a la relación
entre el arte y el diseño.
Me he dedicado al diseño de imagen corporativa en el desarrollo de uniformes e imagen de diferentes marcas, al vestuario escénico y a la asesoría en diseño.
Mi investigación en curso refiere al proceso proyectual de la vestimenta desde la noción del diseño como una piel de mediación entre el
cuerpo y el mundo.
Ma. Eugenia Limeses
Prof Adjunta DIT.
Lic en Artes Visuales IUNA.
Trabajo en la cátedra desde el año 1999.
Dirigí la Carrera Diseño Textil e Indumentaria
en la Universidad de San Pablo Tucuman desde 2010.
Fervientemente investigo las relaciones entre arte, diseño, fotografia, literatura, el cine y el teatro. Todo me interesa. Soy Ilustradora.
Doy cursos en varios Institutos, Fotografía, producción de Moda, Coolhunting,
Historia de la Moda.
www.eugelimeses.blogspot.com
www.essoloesto.blogspot.com
en IG @eugelimeses
Gisela Tabacman.
Diseñadora de Indumentaria egresada de la UBA.
Docente de Diseño de Indumentaria - Cátedra Saltzman.
Docente de Comunicación y Crítica - Cátedra Levis.
Diseño y desarrollo de producto en Manto Abrigos.
Daniela Taiana
Soy arquitecta, egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Curse mis estudios superiores de Escenografía y Vestuario en la Academia de Bellas Artes de Venecia, Italia. En 1998 fui invitada a participar de la Bienal de San Pablo, Brasil con la exposición de mis vestuarios teatrales.En estos 20 años de carrera entre mis trabajos para la opera se encuentran : Teatro Colón, las escenografías de El rey Kandaules, y Elektra y los vestuarios de La bohème , Boris Godunov y Elektra,repuesta en Islas Canarias. Para Buenos Aires Lírica diseñe las escenografías del Il tabarro y Gianni Schicchi, The consul, Fidelio y Falstaff. y los vestuarios de La belle Hélène, Fidelio y Falstaff y Macbeth.En prosa trabaje en muchos espectaculos para el Teatro San Martin, Cervantes, Alvear, Regio, etc Fue distinguida como figurinista con los siguientes distinciones y nominaciones: Premio Municipal Gregorio Laferrere, Premio Florencio Sánchez, Premio ACE, Premio Trinidad Guevara, Premio Teatro Del Mundo, Premio María Guerrero y Premio Konex, mejor vestuarista de la década 2001-2011.
Soy arquitecta, egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Curse mis estudios superiores de Escenografía y Vestuario en la Academia de Bellas Artes de Venecia, Italia. En 1998 fui invitada a participar de la Bienal de San Pablo, Brasil con la exposición de mis vestuarios teatrales.En estos 20 años de carrera entre mis trabajos para la opera se encuentran : Teatro Colón, las escenografías de El rey Kandaules, y Elektra y los vestuarios de La bohème , Boris Godunov y Elektra,repuesta en Islas Canarias. Para Buenos Aires Lírica diseñe las escenografías del Il tabarro y Gianni Schicchi, The consul, Fidelio y Falstaff. y los vestuarios de La belle Hélène, Fidelio y Falstaff y Macbeth.En prosa trabaje en muchos espectaculos para el Teatro San Martin, Cervantes, Alvear, Regio, etc Fue distinguida como figurinista con los siguientes distinciones y nominaciones: Premio Municipal Gregorio Laferrere, Premio Florencio Sánchez, Premio ACE, Premio Trinidad Guevara, Premio Teatro Del Mundo, Premio María Guerrero y Premio Konex, mejor vestuarista de la década 2001-2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario